La Marinera es uno de los bailes más emblemáticos y representativos del Perú. Este elegante y coqueto baile de pareja tiene sus raíces en la época colonial, fusionando elementos de las danzas españolas, africanas e indígenas.
Sus orígenes:
La Marinera evolucionó a partir de la «Zamacueca», un baile popular en Lima en el siglo XIX. Con el tiempo, este baile fue tomando características propias en diferentes regiones del país, adaptándose al entorno cultural y geográfico de cada lugar. En 1879, el escritor Abelardo Gamarra «El Tunante» bautizó oficialmente este baile como «Marinera» en honor a la Marina de Guerra del Perú, como un tributo a los héroes de la Guerra del Pacífico.
Vestimenta:
Los trajes que se usan en la Marinera son una expresión de la elegancia y la tradición. La mujer viste una falda amplia y blusa bordada, mientras que el hombre luce un terno y sombrero de paja, llevando en la mano un pañuelo blanco, elemento esencial en la danza.
Estilo y variaciones:
Existen diferentes estilos de Marinera, siendo los más conocidos la Marinera Limeña, la Marinera Norteña y la Marinera Serrana, cada una con sus características y particularidades. En todas sus formas, la Marinera es un baile de galantería y de cortejo, donde la pareja muestra una sutil mezcla de coquetería y elegancia.
Un baile de identidad:
La Marinera no solo es un baile, sino una representación del espíritu y la diversidad cultural del Perú. Su importancia es tal que cada año se celebra el Concurso Nacional de Marinera en Trujillo, un evento que atrae a miles de bailarines y espectadores de todo el país y del mundo.
Desde cuando se celebra el concurso de Marinera?

Box Vino Tabernero
Caja de madera tapa de trupan, vino borgoña Tabernero, Copa de Vino y Chimichurri de ajies.